Ir al contenido principal

The Shape of Water (La Forma del Agua) de Guillermo del Toro


Esperé durante meses el estreno de este film de Guillermo del Toro, me considero fanático de su trabajo y la verdad siempre disfruto de sus creaciones. En líneas generales es un film muy bueno, no descollante pues más adelante me dedicaré a decir porqué. La fotografía, el maquillaje, la puesta en escena, guión y música son impecables.

Es necesario aclarar que a pesar que es una fábula romántica, lo que se respira por debajo de la superficie de la película, es todo un tema político. Mi fundamentación a lo antes expresado es que se puede ver la polarización que la historia muestra de los "diferentes" al estandard: discapacitados (Elisa), los afroamericanos, la criatura que no deja de ser un alien para ese ecosistema humano y Bernard, el amigo gay de Elisa son ejemplos de lo que está fuera de la norma. En la vereda de enfrente están los científicos y los militares, quienes en sus acciones se encuentra un tufillo a racismo y otros pecados que Trump y compañía dan muestra públicamente. "Usualmente los de su clase no suelen ser hijos únicos", le espeta Strickland a Zelda en un interrogatorio.

El compromiso de Elisa para con la criatura anfibia, no hay duda que es romántica, pero también es buscar que lo distinto no desaparezca en pos de unas metas no muy claras.

También veo un guiño a Trump con respecto a la participación de un ruso dentro de las instalaciones super secretas, una fisura en la vigilancia,  y que son los  mismos rusos los que intentan matar  a su agente sin saber muy bien porqué. Hay un juego de dobles agentes dejado al pasar...

Strickland es un tipo que se caracteriza por ser mutilado emocionalmente y eso lo traslada a todos los ámbitos en los que se desenvuelve: su familia, el sexo (que no es ni erótico ni tiene en cuenta con quién), su trato irrespetuoso y malintencionado, racista y manipulador, incapaz de generar empatía ni siquiera con quienes comparte una tarea en común. Su modo de decir  y el modo de ver las cosas es una construcción política del estereotipo político republicano se puede aventurar. Un detalle que quiero destacar sobre el personaje de Strickland es la evolución de sus dedos tienen un significado:

  1. Son dedos mutilados por la criatura, como una representación de su carencia emocional 
  2. Se los insertan pero se van infectando, mostrando con esto una equivalencia en el desequilibrio emocional más profundo cuando su personaje desarrolla varias acciones que denostan más su rol en la historia: comentarios racistas, maltrato, etc.
  3. Luego que la criatura escapa se ponen negros, y ya está desesperado por encontrarlo hasta...
  4. Que se los arranca cuando ya no tiene nada que perder cuando interroga a Zelda en su casa
El film en su relato hace un homenaje a los clásicos de los años 50, sobre todo con los trozos de  comedia musical en la televisión, la proyección en los cines, la porción cantada por Elisa en su escena de la cena, el tema de una criatura anfibia (El Monstruo de la Laguna Negra). Hasta aquí todo un acierto desde mi humilde punto de vista.

Las cosas que hacen de este buen film algo no descollante, primero, la escena de tortura del villano recuerda mucho a una parecida en el Laberinto del Fauno. El perfil de Strickland es muy parecido al Capitán Vidal de la citada cinta, el contexto es diferente, pero hay muchas reminiscencias del antihéroe compartida entre ambos personajes. Se hubiera podido imaginar otro modo de construir un antagonista en esta historia, y para mí es un error grave.

Otro desacierto que encuentro es lo previsible del final, suena a que hubo una falta de creatividad para darle un broche a ese despliegue audiovisual. El final le faltó robustez, fue romántico pero sin calar profundo, muy inocente y "teórico".

Resumiendo, un muy buen film con unos puntos flojos estructurales que el director no pudo resolver de manera correcta. A quienes les interese leer el guión, lo puede descargar aquí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo Importante de Enseñar Bien

Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario. Nelson Mandela ( Largo camino a la libertad )