Ir al contenido principal

¿Qué es un fantasma?


Un recuerdo persistente que se ata a una situación y a un lugar, un alma desgranada que intenta persistir en el mundo más allá de los otros planos, un eterno dislocamiento del eterno fluir del tiempo que se anidó en un instante y un rincón.

Existen leyendas, cuentos y anécdotas. Un objeto esquivo y terrorífico,  que está en un pliegue, pues a la vez que su condición lo separa de este mundo, al mismo tiempo quiere ser anclado a las tres dimensiones que limitan nuestra existencia.

Un espíritu que no encuentra el descanso, una remembranza que se recicla constantemente para ser renovada.

Según James Joyce , en Ulises, lo describe como “un hombre que se ha desvanecido hasta  ser impalpable, por muerte, por ausencia, por cambio de costumbres.”

En tanto, Guillermo del Toro, en su imperdible “El Espinazo del Diablo”, define:


Primera Cámara fotográfica
La esencia del fantasma radica en ya no es lo que era, pero sin embargo persiste en el recuerdo del haber sido. Esta característica lo hermana con la fotografía. Roland Barthes, en su genial libro "La Cámara Lúcida" plantea que la fotografía "no dice (forzosamente) lo que ya no es, sino tan sólo y sin duda alguna lo que ha sido...  Toda fotografía es un certificado de presencia. Este certificado es el nuevo gen de su invención que ha introducido en la familia de las imágenes. Las primeras fotos contempladas por un hombre (Niepce ante La mesa puesta, por ejemplo) debieron darle la impresión de parecerse como dos gotas de agua a las pinturas (siempre  la camera obscura); sabía sin embargo, que se encontraba frente a frente con un mutante (un Marciano puede parecerse a un hombre); su conciencia situaba el objeto encontrado fuera de toda analogía, como el ectoplasma de  'lo que había sido': ni imagen, ni algo real, un ser nuevo, auténticamente nuevo: algo real que ya no se puede tocar."

En su naturaleza del haber sido, los fantasmas nos indican la finitud de nuestra existencia, lo fugaz de nuestro tiempo en la tierra. Sin embargo, es esa estrechez que nos toca vivir carga de sentido nuestra vida pues, la verdad sobre nosotros sólo se conoce cuándo se acaba todo el tiempo aquí. De ahí en más sólo seremos reminiscencias que pululan por los recovecos de este mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo Importante de Enseñar Bien

Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario. Nelson Mandela ( Largo camino a la libertad )