Ir al contenido principal

El Cementerio de Praga

Hace una semana terminé esta magnífica novela de Humberto Eco y la verdad quedé enamorado, por su trama magistralmente tejida donde personajes históricos y ficticios se juntan en  una obra que desnuda las matrices de poder y de intereses desde mediados de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Quiero resaltar dos aspectos que me parecieron importantes. El primero trata sobre personajes que tienen que inventar discursos que puedan suscitar determinados estados de ánimo en la sociedad y generar con ellos sensasiones de verdad, que no son más que excusas para hacer con la voluntad popular lo que se quiera.

El segundo aspecto que me impresionó que para que haya esa estructura debe haber una masa crítica de individuos dispuestos a crear un engranaje gigante con miles de intereses en pugna que a veces se oponen y en otras ocasiones se alían ante un enemigo común. Me recordó el concepto de poder de Foucault

Comentarios

Entradas populares de este blog

Santa Me Ha Robado

Marcianoto llegó volando en su nave espacial. Estaba emocionado porque por fin había obtenido permiso para visitar la Tierra de nuevo. Ya había estado antes, pero la última vez montó un lío tremendo: se había transformado en un tipo llamado Albert Einstein y en unos pocos días reveló muchos secretos de los extraterrestres. Por eso llevaba años castigado sin volver . Esta vez tendría mucho más cuidado. Para no transformarse en nadie conocido decidió aterrizar en el lugar más apartado del planeta. Era un lugar frío y blanco en el que solo había una casa, y dentro pudo ver a un anciano solitario. - Me transformaré en este anciano . Este sí es imposible que sea famoso. Además, me encantan su traje rojo, su gran barba blanca, y ese saco enorme que tiene a su lado . Me servirá para guardar algunas cosas. Pero en cuanto llegó a la ciudad un gran grupo de niños se abalanzó sobre él. - ¡Quiero mi coche! - ¡A mí dame una muñeca! - ¡Yo quiero una consola! Marcianoto estaba r...